Vamos a recordar cómo eran las las funciones cuya representación gráfica era una recta. Había tres tipos: las funciones lineales, las afines y las constantes. Veamos cada una de ellas y su expresión algebraica. ¿Qué era la pendiente de una recta? ¿Cómo se calculaba? ¿Y la ordenada en el origen? Estos vídeos lo resumen muy rápidamente.
Función lineal Representación de funciones lineales
Significado de la pendiente
Función afín Representación de funciones afines
Función constante
martes, 31 de marzo de 2020
domingo, 29 de marzo de 2020
Clasificación de los sistemas lineales
En este vídeo podéis repasar qué era aquello de los sistemas compatibles (determinados e indeterminados) e incompatibles y su relación con la representación gráfica correspondiente.
Clasificación de sistemas lineales
Clasificación de sistemas lineales
miércoles, 25 de marzo de 2020
Teorema de Thales con Geogebra
Para los alumnos de 4º de ESO Académicas hoy hacemos un repaso del Teorema de Thales con Geogebra. También tenéis algunos ejercicios explicativos a modo de problemas de la vida cotidiana.
martes, 24 de marzo de 2020
Actividades de ecuaciones de primer grado
En la página de Álgebra con papas vais a encontrar multitud de ejercicios de álgebra, desde los más sencillos a los más complicados, graduados en dificultad. El programa os lo va corrigiendo y así podéis saber si lo estáis haciendo bien.
Repaso de ecuaciones de primer grado en Álgebra con papas.
Podéis saltaros los test más sencillos hasta llegar a vuestro nivel.
Repaso de ecuaciones de primer grado en Álgebra con papas.
Podéis saltaros los test más sencillos hasta llegar a vuestro nivel.
lunes, 23 de marzo de 2020
Repaso de ecuaciones
En estos vídeos vamos a repasar las ecuaciones de primer grado
Ecuaciones sencillas sin denominadores 1
Ecuaciones sencillas sin denominadores 2
Ecuaciones sencillas sin denominadores 1
Ecuaciones sencillas sin denominadores 2
domingo, 22 de marzo de 2020
viernes, 20 de marzo de 2020
Repaso de la trigonometría con Geogebra
En esta ocasión, utilizaremos el libro interactivo de Geogebra para la comprensión gráfica del teorema de la altura y el teorema del cateto
A su vez realizaremos el visionado del recurso del libro interactivo de Geogebra para la trigonometría . Estudiaremos el seno , coseno y tangente de ángulos agudos y en particular, los de 30º,45º y 60º.
A su vez realizaremos el visionado del recurso del libro interactivo de Geogebra para la trigonometría . Estudiaremos el seno , coseno y tangente de ángulos agudos y en particular, los de 30º,45º y 60º.
jueves, 19 de marzo de 2020
¡Feliz día del padre!
Os propongo este acertijo para resolverlo en el día del padre. Felicidades a todos los José, MªJosé y sus derivados.
Tenemos ocho tarjetas en total. Las cuatro primeras son blancas y las cuatro últimas son negras.
El objetivo final es ordenarlas para que todas las frases resulten verdaderas.
Tenemos ocho tarjetas en total. Las cuatro primeras son blancas y las cuatro últimas son negras.
El objetivo final es ordenarlas para que todas las frases resulten verdaderas.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Repasando las propiedades de las potencias
En estos vídeos podéis repasar las propiedades de las potencias. Saber operar con potencias es muy importante en matemáticas. Recordad la función que tienen los paréntesis y que no es lo mismo si el signo negativo está dentro o fuera de dicho paréntesis.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 1
Ejercicio 2
martes, 17 de marzo de 2020
El juego de Troncho y Poncho
Aquí encontraréis un pequeño juego de preguntas rápidas de matemáticas de los personajes Troncho y Poncho llamado "verdadero, falso o descarga de 20000 voltios" para entreteneros un rato y poner a prueba vuestros conocimientos matemáticos. ¿Sabéis más que ellos?
Repaso de operaciones con polinomios.
Vamos a repasar con estos vídeos cómo sumamos, restamos y multiplicamos polinomios.
Suma y resta de polinomios 1.
Suma y resta de polinomios 2.
Multiplicación de polinomios.
Suma y resta de polinomios 1.
Suma y resta de polinomios 2.
Multiplicación de polinomios.
lunes, 16 de marzo de 2020
Vídeos y ejercicios explicativos graduados por niveles y contenidos.
En estos enlaces podéis ver diferentes vídeos que explican a modo de ejemplo los diferentes contenidos graduados según el curso y el tema que desees repasar y aprender.
Las matemáticas contra el coronavirus
Las matemáticas.es en pdf
Aprender matemáticas.org
También es interesante visitar la página web de nuestra consejería de educación: el rincón didáctico de las matemáticas.
Las matemáticas contra el coronavirus
Las matemáticas.es en pdf
Aprender matemáticas.org
También es interesante visitar la página web de nuestra consejería de educación: el rincón didáctico de las matemáticas.
Publicado por
Elena
en
7:37
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Vídeos
Actividades a realizar durante el período no presencial del 16 al 27 de Marzo de 2020
Debido a la situación excepcional que estamos viviendo no nos queda otra que la realización de actividades de enseñanza aprendizaje de forma telemática.
Este blog tratará de orientar y ayudar en la realización y organización de dichas actividades y a su vez irá informando de los trabajos a realizar. Es muy recomendable y conveniente ver las novedades frecuentemente.
3ºESO Acadadémicas
4ºESO Académicas
Este blog tratará de orientar y ayudar en la realización y organización de dichas actividades y a su vez irá informando de los trabajos a realizar. Es muy recomendable y conveniente ver las novedades frecuentemente.
Los
ejercicios son obligatorios
para todo el alumnado
y se realizarán siempre
a modo de trabajo, en folios aparte, copiando los enunciados y
realizando los ejercicios con todos los pasos. Se presentarán de
manera clara, limpia y ordenada y se entregarán enviándolos a la
profesora al terminar cada semana identificando el asunto con su
NOMBRE Y APELLIDOS, CURSO, GRUPO Y SEMANA DE ENTREGA.
Se
enviarán semanalmente
a la dirección de correo siguiente: matematicascuadradas@hotmail.com
O
en su defecto mediante Rayuela.
1º
ESO
Del 16 al 20
marzo
.-Comprueba
lo que sabes del Tema 4 (fracciones) Pág 77.
.-Comprueba
lo que sabes del Tema 6 (potencias y raíz cuadrada).
Del
23 al 27 de marzo
.-Evaluación
del bloque de contenidos pág 175, ejercicios del 1 al 9.
.-Fiche
2: Règle de trois (en français)
2ºESO
Del
16 al 20 marzo
.-Evaluación
del Bloque pág 101
.-Comprueba
lo que sabes pág 121 (Polinomios)
Del
23 al 27 de marzo
.-Comprueba
lo que sabes pág 141 (ecuaciones 1º y 2º grado)
.-
Ejercicios del examen de ecuaciones modelos A y B.
.-Feuille
de français: Chapitre 7 (équations du 1º et 2º degré): 47fr,
48fr, 50fr, 51fr, 52fr
3ºESO Acadadémicas
Del
16 al 20 de marzo
.-Evaluación
del Bloque pág 84
.-Feuille
de français: Chapitre 7(systèmes d'équations):12fr abde, 23fr,
24fr
Del
23 al 27 de marzo
.-Evaluación
del Bloque pág 144
.-Feuille
de français: Chapitre 7(systèmes d'équations):12fr fghi, 26fr,
27fr
Recuerda:
el 26 de Abril es el examen final de las matemáticas pendientes de 2º
de ESO.
4ºESO Académicas
Del
16 al 20 de marzo
.-Evaluación
del Bloque pág 127
Del
23 al 27 de marzo
.-Comprueba lo que
sabes del Tema 7 (Semejanza y trigonometría) pág 153
.-
Feuille de français: Chapitre 7(Similitude et trigonométrie): 2fr,
8fr, 10fr, 20fr, 21fr, 22fr
Recuerda:
a principios de Abril es el examen final de las matemáticas
académicas pendientes de 3º de ESO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)