miércoles, 19 de diciembre de 2012
ÁRBOL MATEMÁTICO
Como todos los años, seguimos la tradición de adornar el árbol de navidad con figuras de papel y adornos matemáticos. Para ello utilizamos el módulo sonobe, y todas sus posibles construcciones. Podemos seguir los vídeos de construcción en la página amiga i-matematicas.es en su sección, ¡prepara un árbol matemático! y desde aquí os animo a que los alumos participen, pues lo aprenden con facilidad y entusiasmo. Estos son nuestros árboles de los dos últimos años. ¡Felices fiestas y gracias por visitarnos!
viernes, 14 de diciembre de 2012
FRUTODOKUS INTERACTIVOS
Frutodoku es un pasatiempo análogo al sudoku, siendo el objetivo rellenar una cuadrícula con frutas sin repetir ninguna fruta en una misma fila, columna
(o subcuadrícula o diagonal,...)
Los frutodokus que planteamos pueden resolverlos chavales desde los 9 hasta los 16 años y además, son interactivos, pues el programa da un aviso de error cuando aparece alguna fruta mal colocada y ésto sirve de ayuda y guía en la resolución de forma más independiente, potenciando el autoaprendizaje. Son divertidos y un paso previo a los sudokus tradicionales.sábado, 8 de diciembre de 2012
Roman Opalka, pintor de la infinitud
Interesante documento de EL PAÍS donde se recuerda la obra y vida de este pintor nacido en Francia que durante 46 años pintó cuadros que consistían en la progresión numérica del 1 al infinito. Esto es, comenzó con el uno y continuó dibujando sucesivamente de una forma artística y genial, cada cifra una tras otra hasta completar un total de 233 cuadros en su serie OPALKA 1965/ 1-∞ y llegando hasta el 5.607.249. También podemos visitar la página oficial de Roman Opalka.
viernes, 23 de noviembre de 2012
El rostro humano de las matemáticas
Dentro del proyecto de lectura y biblioteca, vamos a realizar una actividad, denominada "Quién es quién en el mundo de las ciencias". Se trata de dividir al grupo en equipos donde habrá un portavoz y un internauta. Cada equipo deberá adivinar un personaje a base de pistas. Cada equipo contará con unas breves biografías de matemáticos ilustres en formato papel. También habrá un ordenador para que el internauta busque digitalmente y consulte estas mismas biografías con el uso del ordenador.
El/la profesor/a da la primera pista al primer equipo, y consultando la información, dan una primera respuesta sobre quién se trata. Si no lo adivinan, el portavoz leerá la primera pista del personaje oculto que debe adivinar el segundo equipo, que dará también una respuesta y así sucesivamente. Ganará el equipo que antes adivine su personaje.
Si se desea profundizar más sobre dichas biografías podemos encontrar este cuadernillo de actividades de "el rostro humano de las matemáticas" (googledocs) en divulgamat de abril de 2010.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Tableros matemáticos
TABLERO MATEMÁTICO N° 687
x | - | = | ||||
- | x | - | ||||
+ | - | = | ||||
+ | / | + | ||||
- | + | = | ||||
= | = | = | ||||
Publicado por
Elena
en
6:31
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1ºBchto,
2ºBchto,
aritmética,
ESO,
juegos
Prensa matemática
Este año vamos a realizar un proyecto de dinamización de la lectura y biblioteca. Para encontrar textos relacionados con las matemáticas podemos dirigirnos a http://prensamatematica.wikispaces.com/. También podemos ver lecturas interesantes sobre el número PI en http://dia-mundial-numero-pi.wikispaces.com/. ¡Otra forma más de unir las letras y los números!
sábado, 10 de noviembre de 2012
La proporción áurea en REDES
En este enlace podréis recordar el documental sobre la proporción áurea, esto es, la divina proporción que pone en contacto los números con la belleza natural de nuestro entorno y de nosotros mismos. ¿Dónde nace esta relación?
Publicado por
Elena
en
13:27
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
1ºBchto,
2ºBchto,
aritmética,
ESO,
geometría
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Divisibilidad, factorización, mcd y mcm
Con esta aplicación vamos a realizar muchas cosas: Encontrar divisores y múltiplos, aplicar los criterios de divisibilidad, factorizar en números primos y por supuesto, calcular el mcd y mcm. No hagas el "primo" y recuerda que en la descomposición factorial no puedes utilizar números compuestos, ¿vale? A ver cómo se te da, ¡super - factorizador!
Publicado por
Elena
en
10:21
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
aritmética,
ESO
lunes, 5 de noviembre de 2012
Juego de los 7 hexágonos regulares
Juego de los 7 hexágonos regulares
Juego que te hará pensar.
Desplaza los 7 hexágonos regulares a la figura de la derecha, de forma que cada punto del mismo color coincida en ambos lados de cada hexágonos contiguo.
No desesperes. Cuesta trabajo pero se puede conseguir.
Desplaza los 7 hexágonos regulares a la figura de la derecha, de forma que cada punto del mismo color coincida en ambos lados de cada hexágonos contiguo.
No desesperes. Cuesta trabajo pero se puede conseguir.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Piñata fever
Hoy tenemos fiebre...., ¡fiebre de piñatas! Con este juego tendrás que derribar cuantas más piñatas mejor y conseguir los premios que tienen dentro. Golosinas, sorpresas y puntos extras se esconden en su interior. ¿Cómo romperlas? Primero sitúate debajo de ellas, después responde con ingenio y rapidez y si la respuesta es correcta, apunta con la fuerza suficiente para saltar y ¡eureka!, ya es tuya.
Corre a por tus regalos y sigue, sigue, que hay más piñatas bajando...¿te dará tiempo a romperlas todas? ¡Piñata fever, la fiebre de las piñatas!
Corre a por tus regalos y sigue, sigue, que hay más piñatas bajando...¿te dará tiempo a romperlas todas? ¡Piñata fever, la fiebre de las piñatas!
Publicado por
Elena
en
5:59
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
aritmética,
ESO
jueves, 25 de octubre de 2012
Exterminador
Además de matar moscas, también podemos acabar con las cucarachas utilizando la ecuación de la recta por la que pasan, pero ¡cuidado!, a medida que pasa el tiempo, cada vez pasan más y más y si llegan a acumularse 16 cucarachas, te habrán ganado.
Evítalo con distintas armas: un cohete, una pistola láser, un spray o mi preferido: el zapato. Eso si, tu astucia será crucial. ¿Te atreves? Pincha aqui, en el exterminador.
Evítalo con distintas armas: un cohete, una pistola láser, un spray o mi preferido: el zapato. Eso si, tu astucia será crucial. ¿Te atreves? Pincha aqui, en el exterminador.
Matamoscas
Si eres capaz de fijar la coordenadas de la mosca, la rana podrá comérsela. Para ello necesita tu ayuda. ¿Sabrás hacerlo? Seguro que sí, ¡y sin matamoscas! Picha aquí para demostrar que eres un matamoscas profesional.
jueves, 18 de octubre de 2012
El Señor Pi y la academia de las destrezas matemáticas en arcade
Hoy vamos a jugar un poco con el álgebra básica. Para ello contaremos con la inestimable ayuda del SEÑOR PI. Con este agente secreto y su supersaber disfrutaremos con sus famosas misiones en las aventuras del señor Pi.
Pero ahí no queda la cosa, si nos gustan los juegos de acción, encontraremos multitud de ellos en arcademics, carreras de coches, invasiones extraterrestres, motos acuáticas y mucho más. ¿Sois jugones? Yo sí.
Pero ahí no queda la cosa, si nos gustan los juegos de acción, encontraremos multitud de ellos en arcademics, carreras de coches, invasiones extraterrestres, motos acuáticas y mucho más. ¿Sois jugones? Yo sí.
Publicado por
Elena
en
1:05
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
álgebra,
aritmética,
ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)